LA PROVINCIA

la-provincia-elvis-costello-xavier-valino-recortado

El diario La Provincia, así como otras cabeceras del mismo grupo, en su edición de hoy 27 de agosto, recoge una amplia entrevista sobre el libro Elvis Costello. El hombre que pudo reinar a cargo de Diego Hernández.

Esta es su texto:

«Xavier Valiño

Arqueólogo musical y Autor de ‘Elvis Costello. El hombre que pudo reinar’

“Costello ha dado a conocer la música en todas sus variantes”

Xavier Valiño (Cospeito, Lugo, 1965) es un arqueólogo musical y escritor. Autor de libros sobre música, crítico y colaborador habitual de revistas y medios especializados como Ruta 66 o Efe Eme, en mayo pasado publicaba Elvis Costello. El hombre que pudo reinar (66 rpm, 2016). En esta entrevista, habla de la figura de Elvis Costello y de su papel en la historia de la música moderna.

DIEGO HERNÁNDEZ  

 

¿Cómo surge el libro, la primera incursión biográfica que realiza en su producción literaria?
En verdad no me apetecía mucho escribir una biografía, nunca lo había valorado salvo en una ocasión y precisamente fue sobre Elvis Costello. Me ofrecieron hacer otro libro después de El Gran Circo del Rock. Anécdotas, Curiosidades y Falsos Mitos (2008, T&B) uno que se se había vendido más o menos bien, y lo valoré en aquel momento y lo aparqué porque no tenía tiempo. Y recientemente y a raiz del libro Political World (66 rpm, 2005), en el que escribí un capítulo sobre una canción
de Elvis Costello, Shipbuilding, en versión de Robert Wyatt, lo recordé en la presentación en Barcelona y el editor me lanzó la invitación. Me lo dijo en diciembre, en enero leí todo lo que se había publicado sobre Costello, que era muchísimo, y me puse a ello en febrero y marzo.

¿Es complejo glosar la biografía de un artista con una percha literaria sugerente para el lector y que no repita los caminos ya transitados por otros autore?
Eso es lo me gustaba del proyecto. Costello es alguien de quien hay mucho que contar, y pensaba que conocía bastante de su carrera, pero al comenzar a investigar me di cuenta de que no era así. Hay muchísima documentación que permite recorrer su vida personal, la historia y discografía, y no he podido escuchar todas las canciones que ha grabado, es imposible. Me di cuenta de que Costello tiene discos de larga duración que desconocía. Es un personaje del que hay mucho que contar, y vi que con tanto material que se podría hacer algo mucho más interesante.

El lanzamiento del libro ha coincidido con la autobiografía de Costello lanzada por Malpaso Ediciones con el título de Música Infiel y Tinta Invisible. Con estos libros uno nunca tiene la certeza si es de verdad el protagonista quien relata su propia historia.
Yo creo lo ha escrito él. Ya tenido muchos recursos y salidas en los últimos años. Ha hecho muchas entrevistas a gente de Grateful Dead o Joni Mitchell, entre otros, ha colaborado con todos ellos, es un tipo que vive la música de manera muy intensa. En cuanto a su biografía, el propio Elvis Costello reconocía a la revista Rockdelux que estaba un poco desordenada porque no quería hacer un libro cronológico, y es cierto que si alguien no conoce la trayectoria de Elvis Costello, lee su biografía y hay cosas que se escapan porque se da por sentado que se conocen determinadas cosas y el da su explicación sin abundar en el contexto y en los hechos.

La estructura de El hombre que pudo reinar emula una caja de diez vinilos, con sus caras A y B, con los hitos de su trayectoria y las carreteras secundarias, y permite transitar desde los inicios de Costello como figura de la new wave británica, hasta las múltiples colaboraciones que ha frecuentado, desde el jazz al hip hop.
La idea era buscar un enfoque distinto para poder contar buena parte de su historia y trayectoria de otra forma. Me di cuenta de que salvo los discos, casi todo lo demás lo podía compartimentar en este formato, me daba un número redondo perfecto para los diez capítulos y con las diez canciones que solía llevar un vinilo.

¿Cuál ha sido la aportación más notable de Elvis Costello a la historia de la música moderna, si cabe de hablar de uno o varios hitos a reseñar?
Por encima de todo, dar a conocer la música en todas sus variantes, porque aparte de lo que él ha hecho, ha colaborado siempre con muchísima gente a través de grabaciones, en entrevistas que ha dado a conocer a todos los héroes que le marcaron en su día, músicos que seguía, ha ayudado a sus carreras y discos, y ha hecho a su manera las canciones que toda esta gente había hecho anteriormente. Ha escuchado rhythm and blues e hizo un disco con Allen Toussaint; escuchó folk y se metió en una aventura con The New Basement Tapes, o canciones de Bob Dylan. Es una manera de dar a conocer sus orígenes y al mismo tiempo hacer canciones que se pueden disfrutar por sí mismas sin necesidad de estar pendientes de cuál es el origen, la influencia, o de donde parte. El incluso ha confesado que sus canciones, si no plagios, han tomado parte de otras. Lo que más me llama la atención de él es que empezó a hacer música en Europa y con muchos seguidores, con la new wave que partía del punk pero con una sensibilidad norteamericana, y que partir de la boda con Diana Krall más o menos, se establece en Canadá, y trabaja desde allí con las raíces norteamericanas, con mucha más fama allí que aquí. La relación con Krall no cambió su música, sino que le facilitó el contacto.

El reconocía, y así se relata en el libro, que sus primeros discos eran llevar al estudio las influencias de artistas y canciones por las que tenía devoción.
Efectivamente. Aunque en los primeros tiempos parecía que era un tipo que venía a romper con el pasado como el punk, desde el principio se vio que no. Ya estaba haciendo versiones de Burt Bacharach en directo, y las influencias estaba ahí. Como digo en el libro es más fácil contar con quien no ha grabado que reseñar el elenco de colaboraciones, y pocos le quedaron. Tenía ganas de que Frank Sinatra grabara una de sus canciones, y es una de las espinas que le quedo clavadas, pero con todos los demás si lo hizo, desde Johnny Cash, Bacharach,…, con todos ha colaborado, ha prestado canciones, ha estado en el estudio, ha teloneado a Bob Dylan y es de los pocos que habla con él continuamente y sin problemas.

la-provincia-elvis-costello-xavier-valino-1la-provincia-elvis-costello-xavier-valino-2 la-provincia-elvis-costello-xavier-valino-3

Aquí el pdf extractado

Y aquí todo el reportaje

 

la-provincia

Anuncio publicitario